Hoy en día, todo gira en torno a la sostenibilidad. Al fin y al cabo, el futuro de la Tierra depende de ello. La mayoría de la gente piensa que sus acciones no bastan para cambiar las cosas. Sin embargo, todos tenemos un papel que desempeñar en la guerra contra el cambio climático. Los hábitos empiezan en casa, aquí tienes 8 cosas que puedes hacer para fomentar la sostenibilidad dentro del hogar:
-
Iniciar un compost
¿Por qué tirar los restos de comida cuando aportan nutrientes necesarios para el suelo? Al compostar restos de comida, recortes de jardín y otros desechos, ayudas a reducir los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos calcula que en 2018 se recuperaron 25 millones de toneladas de RSU mediante compostaje. Los jardineros y agricultores se benefician del compost porque se incorpora a sus cultivos mejorando así la calidad física del suelo.
Para crear tu propio compost:
- Combina los restos de comida y los recortes de jardín en montones o hileras
- Añadir agentes de carga como virutas de madera para acelerar la descomposición.
- Dejar que se estabilice con el tiempo
-
Lavar mejor
Lavar cargas más grandes de ropa maximiza el uso de energía y agua de tu lavadora. Utiliza la secadora con moderación, el sol es la fuente de calor más ecológica. Colgar la ropa en el exterior te aporta vitamina D y ejercicio, a la vez que ahorras energía.
-
Ahorrar agua
Sin darnos cuenta, consumimos y desperdiciamos mucha agua. El agua es un recurso muy valioso, aquí tienes algunos consejos para ahorrarla
- Cierra el grifo cuando te laves los dientes
- Cronometre sus duchas
- Utiliza cubos para recoger agua mientras esperas a que se caliente
-
Reciclar
Los vertederos ya están sobrecargados de RSU, ayúdales reciclando. Busque una empresa local que acepte materiales como cartón, latas de metal y plástico, y empiece a reciclar. Puede que incluso ganes un poco de dinero extra al tiempo que reduces el volumen total de residuos domésticos.
-
Comer bien
La agricultura regenerativa está en auge frente al cultivo de alimentos estrictamente ecológicos. Su promesa de "no hacer daño" consiste en no utilizar productos químicos en la producción de alimentos, sino técnicas restauradoras. El compostaje, la rotación de cultivos y los refugios móviles para animales son algunos de los elementos de la agricultura ecológica. Al comprar buenos alimentos, apoyas a los pequeños agricultores y generas ingresos para que puedan continuar su camino hacia una vida sostenible.
-
Di no al plástico
Muchos países han prohibido el plástico de un solo uso para combatir el apocalipsis del plástico. Sin embargo, en los lugares donde estos artículos sigan estando disponibles, absténgase de aceptarlos. Invierte en bolsas reutilizables, artículos reutilizables como pajitas metálicas, y reduce tu consumo de plástico.
-
Lea las etiquetas
La búsqueda de los productos adecuados entre innumerables opciones puede resultar a veces ardua. Más allá de mirar los datos nutricionales, considere la posibilidad de leer más sobre el proceso de producción de los alimentos.
Por ejemplo, los amantes del café deben buscar café cultivado a la sombra. Esto significa que las plantas de café crecen bajo un dosel de árboles y son de alta calidad. De hecho, la vida silvestre prospera en las fincas de café cultivado a la sombra y los polinizadores como las abejas también se mantienen en las fincas.
Elija etiquetas certificadas de comercio justo para demostrar que los trabajadores reciben salarios justos y los métodos de producción son sostenibles
-
Ahorrar energía
Ahorrar energía en el hogar es más sencillo de lo que crees, aquí tienes algunas formas de hacerlo:
- Elija bombillas de bajo consumo: ENERGY STAR es una marca mundialmente conocida por fabricar productos que ahorran energía
- Apague las luces de las habitaciones desocupadas
- Desenchufe los pequeños electrodomésticos y aparatos cuando no los utilice
- Considere la posibilidad de invertir en aparatos con LED-LCD de bajo consumo, como televisores u ordenadores.